viernes, 29 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
¿Qué es ser un estudiante en línea? (resumen)
“Le tecnología
avanza a pasos agigantados” es una frase muy común. Podría incluso considerarse
cliché, pero es cierta.
Gracias a
los avances en la tecnología hoy tenemos acceso a internet virtualmente
cualquier parte del globo. El internet nos abre las puertas a todo un universo
de información, y pone el mundo al alcance de nuestros dedos. Una de las tantas
ventajas de esto es poder estudiar una carrera en línea, lo cual es una gran opción
para personas que ya sea por trabajo, familia, o por cualquier razón no cuentan
con el tiempo o con una institución cercana para estudiar de manera presencial.
El rol de
un estudiante en línea es un poco diferente al de un alumno de sistema
tradicional, ya que en una modalidad presencial el alumno es más pasivo y
reactivo, esperando a que el docente de instrucciones para realizarlas, a que
dicte para escribir, cuando en modalidad en línea el estudiante toma el timón
del barco y trabaja proactivamente, teniendo la posibilidad de organizar mejor
su tiempo y utilizar diversos recursos para sus estudios.
Entre las características
que debe tener un estudiante en línea podemos encontrar las siguientes:
·
Actitud
proactiva.
·
Compromiso
con el propio aprendizaje.
·
Conciencia
de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
·
Actitud
para trabajar en entornos colaborativos.
·
Metas
propias.
·
Aprendizaje
autónomo y auto sugestivo.
Entre las los
retos que enfrenta un estudiante en línea podemos encontrar los siguientes:
·
Dejar
atrás el aprendizaje dirigido.
·
Evita
memorizar y repetir el conocimiento.
·
Dejar
atrás los entornos competitivos.
·
Gestión
y administración del tiempo.
·
Destrezas
comunicativas.
Es muy
importante para estudiar en línea, aprender a buscar información, utilizar
diferentes fuentes, organizar y aprovechar los recursos disponibles y tener un
dominio de las herramientas necesarias.
Es falso
que estudiar en línea sea lo más sencillo y que no requiera esfuerzos. Tampoco
es más difícil, simplemente es un método diferente al que hay que adaptarse,
estudiarlo y dominarlo, igual que con cualquier otra modalidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)